SISTEMA SOLAR: NEPTUNO

Ya llegamos al último de los planetas del Sistema Solar, Neptuno, el dios de los mares, además también es llamado “el gemelo de Urano”

sistsolar

Neptuno, el otro de los gigantes helados junto a Urano; es muy similar, pero es ligeramente más chico que Urano, con un volumen de 58 tierras; pero es más denso.

Neptuno está lejos, muy lejos del Sol y de nosotros. El radio Sol-Neptuno es de unas 30 Unidades Astronómicas por lo que no se puede ver a simple vista. Un acontecimiento destacado es que su existencia se propuso, debido a las interferencias gravitacionales causadas por este supuesto cuerpo a la órbita de Urano; de la misma forma que actualmente se propuso al Planeta Nueve teniendo en cuenta la órbita de ciertos cuerpos transneptunianos, es decir, los que están más allá de Neptuno.

La duración del año neptuniano, el período donde el planeta da una vuelta alrededor del sol, es de casi 169 años, mientras que su rotación, o el tiempo en que le toma dar una vuelta sobre sí mismo es de sólo 16 horas.

Tiene 14 satélites conocidos, el más destacado y grande es Tritón, luna considerada un satélite capturado del Cinturón de Kuiper por Neptuno, su órbita se destaca por ser retrógrada, es decir que va “al revés”, además de los géiseres que hay en su superficie.

Comparación de tamaño entre la Tierra y Neptuno

A Neptuno se lo considera uno de los cuerpos más ventosos del sistema solar. Al observarlo no vemos su superficie, vemos a su atmósfera al igual que los otros gigantes como Júpiter. Una atmósfera compuesta principalmente de Hidrógeno, Helio y Amoníaco.

Hubo una vez donde en Neptuno se vio una gran mancha azul, apodada de esa manera en relación a la gran mancha roja de Júpiter; pero al observar al planeta tiempo después, se notó que la mancha había desaparecido; esto fue debido a sus vientos extremos que llegan hasta los 2200 km/h.

Es llamativo que el núcleo de Neptuno es rocoso, distinto a Júpiter o Saturno por ejemplo. No lo podríamos visitar, primero, actualmente demoraríamos años en recorrer 30 veces la distancia que nos separa del Sol, pero allí hace mucho frío, la atmósfera neptuniana llega hasta los -220°C, temperaturas increíbles y difícilmente soportables.

Neptuno un mundo hostil para nuestra vida, frio, oscuro lejano y que al observarlo con nuestras naves, pasamos por su redescubrimiento.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95