Solar Orbiter estudia Venus a su paso rumbo al Sol.

La misión Solar Orbiter tuvo una cita con Venus el 27 de diciembre, la primera de una serie de sobrevuelos planetarios para perfeccionar la órbita de la sonda en su viaje hacia el Sol.


Imagen artistica de la Solar Orbiter. Crédito: ESA/ATG medialab.


Solar Orbiter alcanzó su aproximación más cercana a Venus a las 12.39 UTC, cuando la nave espacial estaba a unos 7.500 kilómetros de la parte superior de las nubes del planeta.

La sonda, una asociación entre la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), lanzada en febrero, pasará siete años estudiando nuestro sol. En su ruta están previstos algunos bucles, comenzando con este sobrevuelo de Venus. El equipo ha aprovechado para obtener datos con sus instrumentos.



“Solar Orbiter es, por supuesto, una misión no diseñada específicamente para tomar observaciones de Venus”. […] “Siempre estamos buscando oportunidades adicionales para hacer ciencia, así que sí, estaremos haciendo observaciones cuando nos acerquemos a Venus”.

dijo Daniel Müller, científico del proyecto de la misión en la Agencia Espacial Europea.

Sin embargo, el objetivo principal de la nave espacial de estudiar el sol limita el trabajo que puede hacer volando más allá de Venus. Una limitación clave proviene del diseño de la nave.


“Siempre necesitamos apuntar nuestro escudo térmico hacia el sol, eso no se puede cambiar”. […] “Todos los telescopios miran a través del escudo térmico en dirección solar”.

dijo Daniel Müller.

Así que no hay imágenes de Venus para nosotros desde esta nave espacial. Pero si bien los científicos están particularmente entusiasmados con las vistas detalladas de los polos solares que eventualmente proporcionará Solar Orbiter, la nave espacial también lleva un conjunto de instrumentos que se enfocan en el entorno inmediato, y para estos, la dirección no es un problema.

Durante el sobrevuelo, los científicos recopilaron datos utilizando el magnetómetro de la nave, el instrumento de ondas de radio y plasma y algunos de los sensores del detector de partículas energéticas.

A diferencia de la Tierra, Venus no tiene un campo magnético, por lo que el viento solar interactúa directamente con el planeta en lugar de con ese campo.

El equipo de la misión estuvo en comunicación con la nave durante el sobrevuelo, pero pasarán unos días antes de que los científicos puedan profundizar en los datos que los instrumentos recopilan durante la operación.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95