Sonidos siniestros del espacio para Halloween.

Utilizando datos de sus naves espaciales, la NASA ha recopilado una colección de “sonidos siniestros” de las profundidades del cosmos a tiempo para Halloween.




Escuche la lista de reproducción, creada para Halloween en SoundCloud, llena de nuevos “gemidos” y “silbidos” de nuestro universo que asustarían a las criaturas más macabras.



Entre las pistas de audio podrán encontrar:

Temblores en Marte : el módulo de aterrizaje Mars InSight de la NASA ha medido y registrado, por primera vez en la historia, un probable “martemoto”. El instrumento de Experimento Sísmico para Estructura Interior ( SEIS ) del módulo de aterrizaje detectó la débil señal sísmica en 2019.

Sonidos del Universo Antiguo: Hace 13.8 mil millones de años, cuando nuestro universo estaba vacío de estrellas y planetas, era solo una bola de plasma caliente, una mezcla de electrones, protones y luz. Las ondas sonoras sacudieron este universo infantil, desencadenadas por fluctuaciones diminutas o “cuánticas” que ocurrieron momentos después del Big Bang que creó el cosmos. Los sonidos del universo temprano fueron capturados por la nave espacial Planck de la ESA.

Melodías del Centro Galáctico: El centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, está demasiado distante para que lo visitemos en persona, pero aún podemos explorarlo. Los telescopios nos dan la oportunidad de ver cómo se ve el centro galáctico en diferentes tipos de luz, y la sonificación es el proceso que traduce los datos en sonidos. Las observaciones del Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA nos traen sonidos del agujero negro supermasivo de cuatro millones de masas solares en el centro de la Galaxia.

Auroras arremolinadas de Júpiter: en su cuarto paso cercano por Júpiter el 2 de febrero de 2017, la nave espacial Juno de la NASA observó señales de ondas de plasma de la ionosfera de Júpiter. El instrumento Waves de Juno midió las ondas de radio y plasma en la magnetosfera de Júpiter como se escucha en esta pista.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95