SPHERE descubrió un planeta en formación alrededor PDS 70
Los astrónomos dirigidos por un grupo del Instituto Max Planck de Astronomía en Heidelberg, Alemania, han capturado una foto de la formación planetaria alrededor de la estrella enana PDS 70. Al usar el instrumento SPHERE en el VLT (Very Large Telescope o “Telescopio Muy Grande” en español )de ESO, se ha realizado la primera detección robusta de un planeta joven, llamado PDS 70b, que corta un camino a través del material que forma el planeta rodeando a la estrella joven. SPHERE también permitió al equipo medir el brillo del planeta a diferentes longitudes de onda, pudiendo así deducir las propiedades de su atmósfera.
El planeta se destaca en las nuevas observaciones, como un punto brillante a la derecha del centro ennegrecido de la imagen. Está a tres mil millones de kilómetros de la estrella central, algo como la distancia Sol-Urano. El análisis muestra que PDS 70b es un planeta gaseoso con una masa mayor que la de Júpiter. La superficie tiene una temperatura de alrededor de 1000 ° C, por lo que es mucho más caliente que cualquier planeta del Sistema Solar. La región oscura en el centro de la imagen es por un coronógrafo, una máscara que bloquea la luz cegadora de la estrella central y permitiendo detectar su disco y al planeta mucho más débil.
“Estos discos alrededor de estrellas jóvenes son el lugar de nacimiento de los planetas, pero hasta ahora solo un puñado de observaciones ha detectado indicios de planetas bebé en ellos. […] El problema es que hasta ahora, la mayoría de estos candidatos planetarios podrían haber sido características del disco”, explica Miriam Keppler, quien lidera el equipo detrás del descubrimiento del planeta.
Un segundo equipo, hizo más observaciones iniciales para investigar al planeta, por ejemplo, pudieron obtener un espectro del planeta, y su análisis indicó que su atmósfera está nublada. Al determinar las propiedades atmosféricas y físicas del planeta, los astrónomos son capaces de probar modelos teóricos de formación. “Los resultados de Keppler nos dan una nueva ventana a las primeras etapas complejas y poco comprendidas de la evolución planetaria. Necesitábamos observar un planeta en el disco de una joven estrella para comprender realmente los procesos detrás de la formación del planeta” comentaba André Müller, líder del segundo equipo para investigar el joven planeta.
Thomas Henning, director del Instituto Max Planck de Astronomía y líder de los equipos, resume. “Después de más de una década de enormes esfuerzos para construir esta máquina de alta tecnología, ahora SPHERE nos permite cosechar con el descubrimiento. de planetas bebé! ”