Spitzer. Su último mosaico antes de ser desmantelado.
Spitzer, especializado en detectar radiación infrarroja, se jubiló tras 16 años de servicio. Se trata del mosaico final tomado por la misión antes de su desmantelamiento el 30 de enero de 2020.

Una imagen compuesta tomada por el Telescopio Espacial Spitzer el 25 de enero de 2020, muestra parte de la Nebulosa de California, que se encuentra a unos 1,000 años luz de la Tierra.
Los detectores infrarrojos de Spitzer revelan la presencia de polvo cálido, similar al hollín, mezclado con el gas. El polvo absorbe la luz visible y ultravioleta de las estrellas cercanas y luego vuelve a emitir la energía absorbida como luz infrarroja.
La imagen muestra las observaciones de Spitzer de la misma manera que los astrónomos investigadores las verían: de 2009 a 2020, Spitzer operó dos detectores simultáneamente que capturaron imágenes de áreas adyacentes del cielo.

El recuadro muestra una sección de la nebulosa fotografiada por el recientemente retirado telescopio espacial Spitzer de la NASA, que estudió el universo con luz infrarroja.
Credito: NASA / JPL-Caltech / Palomar Digitized Sky Survey
Los detectores capturaron diferentes longitudes de onda de luz infrarroja (referidas por su longitud de onda física): 3.6 micrómetros (mostrados en cian) y 4.5 micrómetros (mostrados en rojo). Las diferentes longitudes de onda de la luz pueden revelar diferentes objetos o características.
Spitzer escaneaba el cielo tomando múltiples imágenes en un patrón de cuadrícula, de modo que ambos detectores representarían la región en el centro de la cuadrícula. Al combinar esas imágenes en un mosaico, fue posible ver cómo se veía una región dada en múltiples longitudes de onda, como en la parte de color gris de la imagen.