Sputnik I, el primer satélite de la historia

El Sputnik 1 fue el primer satélite artificial de la historia puesto en órbita alrededor de la Tierra por la en ese entonces, Unión Soviética; lanzado un 4 de octubre de 1957, marcando claramente un antes y un después en la historia de la astronáutica.

El Sputnik I, fue parte del programa Sputnik, un programa que intentó poner a 10 “Sputniks”, que en español significa “satélite” o “compañero de viaje”, para demostrar la viabilidad de los satélites artificiales alrededor de nuestro planeta; marcando el comienzo de la carrera espacial.

El primer satélite que los soviéticos lanzarían sería un gigante artefacto de 1,5 toneladas y con una multitud de instrumentales; pero luego de ver la tendencia de los Estados Unidos queriendo simplemente ver si ponían algo en órbita, diseñaron uno mucho más pequeño y simple; como lo fue Sputnik 1.

Este satélite, de poco más de 80 kilogramos, fue puesto en órbita el 4 de octubre de 1957, a una distancia entre 200 y 900 kilómetros de la Tierra. A esa distancia, el satélite orbitaba nuestro planeta una vez cada 96 minutos aproximadamente; luego de 3 meses y 1400 órbitas regresó el 4 de enero de 1958 incinerándose en nuestra atmósfera.

El hecho de poder poner un instrumento en órbita durante un tiempo, y luego hacerlo volver a casa, fue un acontecimiento histórico que tuvo muchísimas consecuencias, como por ejemplo la aceleración de la creación de la NASA, y comenzó con el “incentivo” de crear otros programas espaciales, así como la financiación de investigaciones científicas.

Sin dudas, este pequeño artefacto de menos de 60 cm. de diámetro marcó la historia mundial, además de mostrarnos una manera completamente nueva de mirar e investigar al cosmos.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95