Stephen Hawking intentó explicar qué hubo antes del Big Bang [VIDEO]

Stephen Hawking y Neil deGrasse Tyson se juntaron para que Stephen le comentara sobre lo que podría haber antes del Big Bang, el evento que le dio comienzo al universo, ante esa pregunta el respondió “Nada. Aunque con muchos matices […] De acuerdo con la teoría de la relatividad general de Einstein, el espacio y el tiempo se unen para un continuo espacio-tiempo, que no es plano sino que está curvado por la materia y la energía que contiene.”

 

https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=FJ88kC2Nx8M

Para explicarlo más detalladamente, usó un enfoque euclidiano de la gravedad cuántica; allí, el tiempo real ordinario se reemplaza por el tiempo imaginario, que se comporta como una especie de cuarta dimensión. Según Hawking, “en el enfoque euclidiano, la historia del universo en el tiempo imaginario es una superficie curva cuatridimensional, como la superficie de la Tierra, pero con dos dimensiones más.”

Pero no serían concretamente 6 dimensiones, Hawking dijo que creía que el universo no tenía límites, es decir que el espacio-tiempo euclidiano es una superficie cerrada sin fin, de cierta manera, como la superficie de nuestro planeta.Esto estaba basado en una teoría conocida como la “propuesta sin límites”. Según él: “Para entender la teoría lo mejor es escenificarlo con un ejemplo. Tomas el control de la tele de tu casa y presionas Rebobinar. Los investigadores saben que el universo se expande constantemente. A medida que retrocedes en el tiempo, el universo se contrae. Por tanto, si rebobinas lo suficiente (unos 13.800 millones de años), todo el universo se reduce al tamaño de un solo átomo.

Ese final conformado en una bola subatómica de todo se le llama singularidad. Dentro de esa pequeña y enorme masa de calor y energía, las leyes de la física y el tiempo como las conocemos dejan de funcionar. De otra manera, el tiempo, tal como lo entendemos literalmente, no existía antes de que el universo comenzara a expandirse, de hecho la misma existencia se contrae infinitamente a medida que el universo se hace cada vez más pequeño y nunca alcanzaría un punto de inicio claro y real.

Fuente1

Fuente2.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95