Skip to content
  • Contacto
  • En las redes sociales
  • Horarios y Tarifas
  • Institucional
  • Parque Nativo y Aromáticas
  • Planetario App
  • Reservas
  • Revista Digital Canopus
  • Shows
Search for:

Planetario Malargue

Dedicados a la comunicación Cientifica

Skip to content
  • Contacto
  • En las redes sociales
  • Horarios y Tarifas
  • Institucional
  • Parque Nativo y Aromáticas
  • Planetario App
  • Reservas
  • Revista Digital Canopus
  • Shows

Etiqueta: astrobiologia

22 NOV

Primera detección de azúcares en meteoritos ¿Nos da pistas sobre el origen de la vida?

Si es correcto, el bombardeo de meteoritos en la antigua Tierra puede haber ayudado al origen de la vida con un suministro de los bloques de construcción de la vida.

Read more about Primera detección de azúcares en meteoritos ¿Nos da pistas sobre el origen de la vida? …
Posted in: Asteroide, Astrobiología, ASTROS, Biología, Centros de investigación, Instituto de Astrobiología de la NASA, Meteorito, NASA, Noticias, Tierra, Universidad de HokkaidoTagged: asteroide, astrobiologia, biología, meteorito, nasa, origen de la vida, tierra, universidad de hokkaidoAgustin Ollarce 22 noviembre, 2019

Aplicacion Informativa Planetario

Revista Digital Canopus

Comentarios recientes

  • Miguel A. Gonzalez en ¡Podés nombrar a las 20 lunas descubiertas de Saturno! [CONCURSO]
  • Matias Olate en ¡El martes comenzaremos un curso de Astronomía! Inscribite acá.
  • Matias Olate en ¡El martes comenzaremos un curso de Astronomía! Inscribite acá.
  • Jesica Araya en ¡El martes comenzaremos un curso de Astronomía! Inscribite acá.
  • Yesica en ¡El martes comenzaremos un curso de Astronomía! Inscribite acá.

Entradas recientes

  • ¿Se encuentran restos de polvo cósmico cerca del Sol?
  • LAS GEMÍNIDAS: Qué saber sobre la mayor lluvia de meteoros del año.
  • ¿Porque varia la forma en que fluye el viento solar?
  • Las variaciones en el viento solar. ¿Que significado tienen?
  • NASA ha publicado nuevos resultados de los acercamientos de la Parker Solar Probe al Sol.
Área de Politicas Digitales y Ciencia con la Comunidad - Complejo Planetario Malargüe