Meteorización dinámica en la superficie de Titán
Datos de la misión Cassini de la NASA han revelado en detalle cómo evolucionan los cráteres y cómo el clima impulsa cambios en la superficie de la gigantesca luna Titán de Saturno.
Datos de la misión Cassini de la NASA han revelado en detalle cómo evolucionan los cráteres y cómo el clima impulsa cambios en la superficie de la gigantesca luna Titán de Saturno.
Los científicos utilizaron datos recopilados por la nave espacial Cassini de la NASA durante 13 años de exploración del sistema de Saturno para obtener imágenes detalladas de la luna helada y revelar la actividad geológica.
La combinación de imágenes del telescopio espacial Hubble y de la pasada misión Cassini de la NASA han permitido descubrir y caracterizar, en Saturno, el sistema de nieblas en capas más extenso observado en el sistema solar.
Las capas superiores de las atmósferas de los gigantes gaseosos (Saturno, Júpiter, Urano y Neptuno) son calientes, al igual que las de la Tierra. Pero a diferencia de nuestro planeta, el Sol está demasiado lejos de estos planetas exteriores para explicarlo. Su fuente de calor ha sido uno de los grandes misterios de la ciencia planetaria.
Los astrónomos han producido el primer mapa global de la geología, el cual proporciona una visión completa de los diferentes entornos presentes en la superficie de esta luna de Saturno. ¡Pueden ver las imágenes aquí!
Esta sonda viaja alrededor de Saturno desde 2004, y este 26 de abril va a comenzar el fin de su viaje, haciendo una serie de zambullidas a través del espacio de 2.400 km de ancho entre Saturno y sus anillos.