Urano, el séptimo de los planetas del Sistema Solar, y el primero de la categoría de los “gigantes helados”; y al segundo planeta que se le descubrió un sistema anular, después de Saturno.

Urano, el séptimo de los planetas del Sistema Solar, y el primero de la categoría de los “gigantes helados”; y al segundo planeta que se le descubrió un sistema anular, después de Saturno.
Saturno, hasta hace un par de siglos era el último de los planetas del Sistema Solar, el planeta más destacado visualmente de los ocho, es gigantesco, es, “el señor de los anillos”.
Júpiter, el primer planeta del grupo de los gigantes gaseosos si miramos, desde el centro hacia afuera, el mas grande de todos; a veces lo llaman la estrella que nunca fue. ¿Qué nos deparará este astro monumental?
Marte, el primer mundo hacia el exterior después de la Tierra, y el último de los planetas telúricos, planetas “con piso”, comúnmente llamado los planetas rocosos del Sistema Solar. Un planeta, debido a algunas de sus características, supuesto de poseer o haber poseído vida; pie para numerosas obras de ciencia ficción como “Marcianos al ataque”.
Hemos llegado a nuestro hogar, la Tierra, un mundo rocoso, de hecho, el más grande de los 4 planetas “con piso” del Sistema solar. Para nosotros es especial, obviamente residimos en él. Hubo una época donde fue considerado el centro del universo. Hoy, es un “puntito” un millón de veces más chico que su estrella madre, una estrella común ubicada
Ya conocimos una poquito mas a Mercurio. Este mundo comúnmente lo llamamos “el lucero”, Venus, es un planeta bonito, brillante, muy caliente comparado como “el hermano de la Tierra.
Ya vimos al centro del Sistema Solar, el Sol. Ahora, de a poquito, nos vamos yendo hacia el exterior. Comenzamos con el planeta mas pequeño y cercano al Sol: Mercurio
El Sol, el centro del Sistema Solar, el astro rey, el dios de numerosas culturas pasadas y actuales, el cuerpo más importante para nosotros después de la Tierra; pero, el Sol, es simplemente una estrella más, como cualquiera de las casi 5000 que vemos en las noches en un vistazo al cielo. Es simple, literalmente si no estuviera el Sol, no
Prácticamente todos, generalmente en la escuela primaria, vemos unos bocados de astronomía. Comenzamos viendo como funciona la Tierra con el día y la noche, proseguimos estudiando el sistema Tierra-Luna y después el sistema estelar al cual pertenecemos, el Sistema Solar. En la próxima “familia” de artículos estaremos analizando, la estrella “madre”, o “padre”, según se prefiera, del sistema solar que