El impacto del agujero negro M87.
Datos de 19 observatorios brindan una visión de largo alcance del primer agujero negro captado en imagen y el sistema que alimenta, y mejoran las pruebas de la Relatividad General de Einstein.
Datos de 19 observatorios brindan una visión de largo alcance del primer agujero negro captado en imagen y el sistema que alimenta, y mejoran las pruebas de la Relatividad General de Einstein.
El miércoles pasado les mostramos la primera imagen de los campos magnéticos del agujero negro supermasivo que se encuentra en el centro de la galaxia M87 (pueden leer la nota clickeando aquí). Para que tomemos dimensión de la distancia a la cual se encuentra les compartimos un video realizado por el centro de investigacion ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), quienes
Por primera vez, los científicos de Event Horizon Telescope han trazado un mapa de los campos magnéticos que rodean los agujeros negros en los centros de las galaxias. Les recuerdo que este mismo centro de investigación fue quien capturo la primera imagen de un agujero negro supermasivo dentro de la galaxia M87 (pueden leer la nota completa clickeando aquí).
Un análisis de cuatro años de archivos sobre el agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia M87, que se logró fotografiar en 2019 en absoluta primicia, ha revelado una evolución turbulenta.
Casi un año después del anuncio histórico de la primera imagen de un agujero negro supermasivo (pueden leerlo clickeando aquí), la colaboración del EHT ha producido una nueva ciencia a partir de los datos, ampliando el núcleo del cuásar 3C 279.
Esta semana que ha pasado hemos tenido un montón de noticia nuevas, tanto como en el ámbito institucional como en el científico, donde destacamos algunas. Las noticias las hemos resumido en la sección que creamos semanas atrás en nuestra página de Facebook que se llama “Novedades del Complejo“ La sección se basa en subir videos, donde Matías cuenta las noticias
M87 es la galaxia donde se encuentra el agujero negro supermasivo del cual pudimos conocer la foto histórica realizada por el consorcio EHT (Event Horizon Telescope), hace unas semanas. Con el telescopio espacial Spitzer de la NASA, nos mostraron M87 en luz infrarroja. Está ubicada a unos 55 millones de años luz de la Tierra. Ha sido estudiada por más