Conociendo el cráter Jezero [VIDEO].
El amartizaje de Perseverance se concreto de manera exitosa ayer jueves 18 de febrero. Los invitamos a conocer mejor el sitio donde descendió el rover.
El amartizaje de Perseverance se concreto de manera exitosa ayer jueves 18 de febrero. Los invitamos a conocer mejor el sitio donde descendió el rover.
Finalmente la Agencia espacial de los Emiratos Arabes Unidos (UAE Space Agency) publicaron la que sería la primera fotografía de Marte tomada por la sonda Al-Amal (o Hope como la conocemos en nuestro continente).
La sonda espacial china, que se dirige a Marte, envió su primera imagen del planeta rojo. Se espera que la nave, lanzada a finales de julio, se acerque finalmente el 10 de febrero.
La sonda orbital Hope, de Emiratos Árabes Unidos, tiene prevista su inserción en la órbita de Marte este 9 de febrero, abriendo una sucesión de misiones que llegarán en pocos días al Planeta Rojo.
Aunque para votar por una de las 10 opciones es muy necesario saber chino para votar. El rover ya está cerca de Marte como parte de la misión Tianwen-1.
China continua con su avance en su carrera espacial. El gigante asisatico lanzará a mediados de 2022 su primera misión dedicada heliofísica específica: el Advanced Space-based Solar Observatory (ASO-S).
La sonda Chang’e-5 de China recolectó muestras lunares horas después de posarse en la la región de Oceanus Procellarum, también conocida como Océano de las Tormentas, en la cara visible de la Luna.
El telescopio capturó el 20 de noviembre una imagen de la nave espacial japonesa Hayabusa2 en su camino de regreso a la Tierra después de explorar el asteroide Ryugu. Hayabusa2, un explorador de asteroides operado por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), está programado para dejar caer el 6 de diciembre sobre una zona designada en Australia una cápsula que
Marte se ha convertido en el objetivo de varias agencias espaciales, Ayer les comentábamos sobre el lanzamiento exitoso por parte de los emiratos Árabes Unidos (pueden leerlo clickeando aquí). Y la agencia espacial china no quiere quedarse atrás. El Centro de Control de Satélites Xi’an de China ha construido un sistema de seguimiento reforzado del espacio profundo para apoyar la primera misión china a Marte.
Cuando se cumplen 13 meses de su llegada a la Luna, tanto el rover como el aterrizador Chang’e-4 culminaron su nuevo periodo de trabajo y cambiaron al modo inactivo durante la noche lunar, según el Centro de Programa de Exploración y Espacio Lunar del Administración Nacional del Espacio de China(CNSA).
Ayer miércoles se realizó el lanzamiento de una nueva sonda de la European Space Agency (ESA). Casualmente el día martes se presentó el nombre del exoplaneta asignado a Argentina “Naqaỹa” (pueden leerlo clickeando aquí). Esta nueva investigación, permitirá nuevos descubrimientos en los próximos 5 años.
Durante los últimos días le hemos dedicado bastante atención a los estudios publicados por la NASA, acerca de los datos obtenidos por la Solar Parker Probe. Hoy continuaremos interiorizando nos en ellos.
Ayer lunes comenzamos a desglosar las investigaciones publicadas por la NASA (pueden leer la primera de ellas clickeando aquí). Las mismas surgieron de los datos obtenidos hasta la fecha por la Solar Parker Probe durante sus trayectorias programadas alrededor del Sol. Ahora veamos una más. ¡Comencemos!
El viernes 06 de diciembre les informamos acerca de los estudios publicados por la NASA en la revista Nature (pueden leerlo clickeando aquí), los cuales nos permiten adentrarnos en los misterios de nuestra estrella más cercana. Los datos fueron recolectados por la Solar Parker Probe, sin muchas vueltas arranquemos con el primero.
En agosto de 2018, fue lanzada al espacio, y se convirtió en la nave espacial más cercana al Sol. Con instrumentos científicos de vanguardia para medir el entorno alrededor de ella, esta sonda ha completado tres de los 24 pases planificados a través de partes nunca antes exploradas de la atmósfera del Sol, “la corona”.