Telescopio de Reflexión
Un telescopio de reflexión utiliza espejos para reflejar las imágenes observadas por la persona cuando mira en el telescopio. Cuando se usa un telescopio reflector lo que hace es enfocar la luz y formar la imagen. Así que al hacer uso de un telescopio de reflexión, el objeto que se observa es en realidad la imagen reflejada de dicho objeto, excepto de que dicha imagen está volteada.
No se sabe con certeza cuál fue el primer telescopio reflector, pero la idea de la utilización de espejos cóncavos y convexos colocados en ángulos indicados para observar grandes regiones a grandes distancias se le atribuye a Leonard Digges
Podemos decir que hay varios tipos de telescopios de reflaxion:
- Newtoniano: desarrollado por Newton, poco después de la muerte de su madre.
- Cassegrain: desarrollado poco después que los telescopios newtonianos en el siglo XVII.
- Ritchey-Chrétien: la más utilizada en los telescopios profesionales.
- Gregory: gracias a un espejo secundario cóncavo permiten obtener una imagen no invertida apta para la observación terrestre. No son muy populares en la actualidad.
- Schmidt-Cassegrain: el espejo primario parabólico se sustituye por un espejo esférico y la aberración esférica se corrige con una placa de Schmidt en el espejo secundario. Permite combinar buenas características de reflectores y refractores y se suelen utilizar para obtener imágenes de amplio campo. También son populares entre los amateurs.
- Maksútov.
- Schmidt: utilizado para fotografías de gran campo, como en la astronomía.
Artículo: Valeria Bonil