Telescopios espaciales COBE Y PLANCK y el misterioso Fondo Cósmico de Microondas

Los misterios que estos artísticos diseños de la ingeniería espacial pudieron develar son increíbles y a la vez nos dejan una sensación de extrema humildad ante nuestro espectacular Universo.

Como vimos en artículos anteriores los telescopios espaciales son verdaderos cartógrafos del Cosmos. En esta oportunidad hablaremos de los telescopios COBE Y PLANCK.

Antes de comenzar un poco de historia. Todo comienza con teorías y especulaciones hasta que Arno Penzias y Robert Wilson detectaron un zumbido en su radio-telescopio, una radiación en Microondas. Este descubrimiento fue de vital importancia para la teoría del Big Bang. Esta teoría también estaba fundamentada por el descubrimiento de Edwin Hubble de que el universo se encontraba en constante expansión. Sin embargo quedaban cuestiones fundamentales que resolver.

El COBE se lanzó a finales de 1989. Este telescopio iría mas lejos que todo lo conocido, cuando no habían ni galaxias ni estrellas en nuestro universo y tomo la primer imagen del Fondo Cósmico de Microondas, donde las ondas que detectaron serian el origen de todo lo conocido. Las observaciones del COBE fueron una revolución para la Cosmología y para validar aún mas la Teoría del Big Bang.

telescopio Espacial Cobe

Fondo Cósmico de Microondas COBE

Luego de estos eventos, en el año 2009 la Agencia Espacial Europea lanzó al espacio el Telescopio Espacial PLANCK,  uno de los mayores proyectos para estudiar la materia cósmica. Llamado así en honor a Max Planck, que junto con Albert Einstein son considerados los padres de la Mecánica Cuántica.

Durante 5 años el telescopio estuvo cartografiando las primeras luces del universo hasta que al fin termino su labor, dando por resultado un nuevo mapa del Fondo Cósmico de Microondas. Los información recolectada proporcionó valiosos datos sobre la composición, forma y edad del universo. Debemos decir que las imágenes obtenidas por el PLANCK son las mas precisas tomadas del Universo Primitivo.

El PLANCK re-definió las observaciones del COBE, proporcionando datos precisos de la cantidad de materia primitiva: Materia Ordinaria 4.9 % (que constituyen la formación de galaxias, planetas, estrellas, nebulosas, etc), Materia Oscura 26,8 % (detectada en forma indirecta por ondas gravitacionales) y energía oscura 68,3 % (a la que se le atribuye la expansión del Universo). PLANCK realizo el análisis más exhaustivo hasta la fecha de los principales cúmulos Galácticos, los mayores bloques constitutivos del universo.

Fondo Cósmico de Microondas PLANCK

La Astronomía en órbita abrió nuevas puertas hacia la comprensión de nuestro espectacular Universo y todavía sigue desentrañando los misterios de la naturaleza.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95