!Tenemos el nombre oficial del exoplaneta argentino¡
Cientos de miles personas de más de 110 países seleccionaron nombres para sistemas de exoplanetas en celebración del centenario de la International Astronomical Union (IAU). Conozcamos los nombres ganadores por nuestro país.
Hoy 17 de diciembre de 2019, se anunciaron en una conferencia de prensa en París (Francia), los nombres de más de 110 conjuntos de exoplanetas y estrellas anfitrionas nombrados en las campañas IAU100-NombraExoMundos, el concurso del cual les hablamos en el mes de julio (pueden leerlo clickeando aquí).
En el marco de las conmemoraciones del centenario de la IAU, se organizaron campañas nacionales que estimularon la participación directa de más de 780.000 personas en todo el mundo, quienes propusieron y seleccionaron nombres para cada exoplaneta y su estrella anfitriona.

¿De que trato el concurso?
El proyecto IAU100-NombraExoMundos tuvo una participación masiva y generalizada en todo el mundo, ya que el público se comprometió con entusiasmo en esta oportunidad emocionante para sugerir nombres significativos, creativos y únicos para los sistemas de exoplanetas de sus respectivos países.

“Las observaciones astronómicas de la generación pasada han permitido descubrir más de 4000 planetas que orbitan alrededor de otras estrellas, los exoplanetas. El número de descubrimientos continúa duplicándose cada 2 años y medio, revelando nuevas poblaciones de planetas notables y poniendo a nuestra propia Tierra y el Sistema Solar en perspectiva. Estadísticamente, es probable que la mayoría de las estrellas en el cielo estén orbitadas por sus propios planetas, estos están en todas partes “.
Dijo Eric Mamajek, copresidente del Comité Directivo de NombraExoMundos.
Esta es la segunda vez en la historia que una campaña lleva a nombrar estrellas y exoplanetas. En total, se recibieron 360.000 propuestas de nombres de más de 110 países. El Comité Nacional de cada país redujo sus propuestas a una lista de candidatos nacionales, que fueron presentados al público para sus votos. Un total de 420 000 personas votaron por sus candidatos preferidos. Los nombres ganadores se utilizarán en paralelo con la nomenclatura científica existente, con el crédito que le corresponda a la persona, grupo o institución que los sugirió.
Es probable que los exoplanetas recientemente nombrados sean grandes gigantes gaseosos, todos fueron descubiertos a través de uno de los dos métodos de descubrimiento: el método de tránsito, donde se observa que los planetas pasan frente a su estrella y bloquean una porción de la luz de la estrella, y el método de velocidad radial, donde la medición cuidadosa del espectro de una estrella revela que el mismo se corre hacia adelante y hacia atrás debido a la influencia de la gravedad de sus planetas.
¿Cual es el origen de los nombres?
La estrella asignada para ser nombrada por cada nación es visible desde ese país, y es lo suficientemente brillante como para ser observada a través de pequeños telescopios. Los respectivos Comités Nacionales, siguiendo la metodología y las directrices establecidas por el Comité Directivo NombraExoMundos de IAU100, fueron los organismos responsables de establecer las condiciones para la participación pública, difundir el proyecto en el país y desarrollar un sistema de votación.
En reconocimiento del Año Internacional de las Lenguas Indígenas de la ONU 2019, se alentó a los hablantes de lenguas autóctonas a proponer nombres de esas lenguas, y unas pocas docenas de los nombres seleccionados son de etimología originaria. En Argentina, la propuesta ganadora fue presentada por un maestro del pueblo originario Moqoit.
Abel Salteño, es moqoit y vive en la Comunidad “El Pastoril”, Chaco. Es Profesor Bilingüe Intercultural. Trabaja en el Centro de Estudio Superior Bilingüe Intercultural Moqoit (CESBIM) de su comunidad, y en terciarios de la ciudad de Villa Ángela y Coronel Du Graty. Es profesor de Cultura y Lenguas Originarias y Cosmovisión entre otras materias, en Profesorados Bilingües y no Bilingües.

Abel propuso Naqaỹa (para el planeta HD 48265 b) y Nosaxa (para la estrella HD 48265), que significan “hermano-familiar-pariente” (refiriéndose a todos los seres humanos como “hermanos”) y primavera (literalmente, año nuevo), respectivamente, en Lengua Moqoit.