TESS detecta un planeta dentro de la zona habitable de una estrella.
El Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) descubrió su primer planeta del tamaño de la Tierra, en el rango de distancias donde las condiciones pueden ser adecuadas para permitir la presencia de agua líquida en la superficie. TOI 700 d es uno de los pocos planetas descubierto hasta ahora.
Los científicos confirmaron el hallazgo, utilizando el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA.

“TESS fue diseñado y lanzado específicamente para encontrar planetas del tamaño de la Tierra que orbitan estrellas cercanas”. […] “Los planetas alrededor de las estrellas cercanas son más fáciles de seguir con telescopios más grandes en el espacio y en la Tierra. Descubrir TOI 700 d es un hallazgo científico clave para TESS. Confirmar el tamaño del planeta y el estado de la zona habitable con Spitzer es otra victoria para Spitzer a medida que se acerca el final de las operaciones científicas en enero “.
Dijo Paul Hertz, director de la división de astrofísica en la sede de la NASA en Washington.
TESS monitorea grandes franjas del cielo, llamadas sectores, durante 27 días a la vez. Esta larga mirada permite al satélite rastrear los cambios en el brillo estelar causados por un planeta en órbita que cruza frente a su estrella desde nuestra perspectiva, un evento llamado tránsito.
TOI 700 d es una estrella enana M pequeña y fría ubicada a poco más de 100 años luz de distancia en la constelación del sur Dorado. Es aproximadamente el 40% de la masa y el tamaño del Sol y aproximadamente la mitad de su temperatura superficial. La estrella aparece en 11 de los 13 sectores que TESS observó durante el primer año de la misión, y los científicos tomaron múltiples tránsitos en sus tres planetas.
La estrella fue clasificada originalmente erróneamente en la base de datos TESS como más similar a nuestro Sol, lo que significaba que los planetas parecían más grandes y más calientes de lo que realmente son. Varios investigadores, identificaron el error.

“Cuando corregimos los parámetros de la estrella, los tamaños del planeta cayeron y nos dimos cuenta que era aproximadamente del tamaño de la Tierra y en la zona habitable”. […] “Además, en 11 meses de datos no vimos destellos de la estrella, lo que mejora las posibilidades de que TOI 700 d sea habitable y hace que sea más fácil modelar sus condiciones atmosféricas y de superficie”.
Dijo Emily Gilbert, una estudiante graduada de la Universidad de Chicago.
Gilbert y otros investigadores presentaron los hallazgos en la 235ª reunión de la American Astronomical Society en Honolulu, y tres documentos, uno de los cuales dirigió Gilbert, se han enviado a revistas científicas.
TOI 700 d, se encuentra en la zona habitable, mide un 20% más grande que la Tierra, orbita cada 37 días y recibe de su estrella el 86% de la energía que el Sol proporciona a la Tierra. Un equipo de científicos dirigido por Joseph Rodriguez, astrónomo del Centro de Astrofísica | Harvard & Smithsonian en Cambridge, Massachusetts, solicitaron observaciones de seguimiento con Spitzer para confirmar TOI 700 d.

“Dado el impacto de este descubrimiento, que es el primer planeta del tamaño de la Tierra de la zona habitable de TESS, realmente queríamos que nuestra comprensión de este sistema fuera lo más concreta posible”. […] “Spitzer vio el tránsito de TOI 700 d exactamente cuando lo esperábamos. Es una gran adición al legado de una misión que ayudó a confirmar dos de los planetas TRAPPIST-1 e identificar cinco más “.
Dijo Joseph Rodriguez, astrónomo del Centro de Astrofísica | Harvard & Smithsonian en Cambridge, Massachusetts.
Los datos de Spitzer aumentaron la confianza de los científicos de que TOI 700 d es un planeta real y agudizaron sus mediciones de su período orbital en un 56% y su tamaño en un 38%. También descartó otras posibles causas astrofísicas de la señal de tránsito, como la presencia de una estrella compañera más pequeña y tenue en el sistema.
Rodríguez y sus colegas también utilizaron observaciones de seguimiento de un telescopio terrestre de 1 metro en la red global del Observatorio Las Cumbres para mejorar la confianza de los científicos en el período orbital y el tamaño de TOI 700 c en un 30% y 36%, respectivamente.

Debido a que TOI 700 es brillante, cercano y no muestra signos de destellos estelares, el sistema es un candidato ideal para mediciones de masa precisas por parte de los observatorios terrestres actuales.
Las misiones futuras pueden identificar si el planeta tiene atmósfera y, de ser así, incluso determinar su composición.