TESS hallo un exoplaneta fuera del disco de la Vía Láctea

Lo que hace que LHS 1815b sea único hasta el momento, es que los datos sobre su movimiento indican que está ubicado en una órbita que se cruza con el plano galáctico y que no proviene del disco delgado que contiene la mayoría de las estrellas en nuestra Vía Láctea.

Periódicamente, debe estar a una distancia de 5.870 años luz por encima del plano galáctico, mientras que el grosor del disco delgado es de solo unos pocos cientos a aproximadamente mil años luz y el disco en sí incluso tiene un diámetro de aproximadamente 100,000 años luz.


Representación de la misión TESS. Credito: NASA Goddard.

El hallazgo ha sido posible gracias al escaneo del cielo del cazador de exoplanetas TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la NASA. El extraño planeta tiene alrededor de 1,088 veces el tamaño de la Tierra, lo que significa que es probablemente un mundo rocoso; y también es increíblemente denso. Dentro de esa esfera del tamaño de la Tierra, se acumula hasta 8,7 veces la masa de la Tierra, según la investigación.

Cuando los astrónomos detectaron la firma de LHS 1815b en los datos de TESS, el sistema estaba a solo 97 años luz de la Tierra, pero aún así, llamó la atención. Los exoplanetas rocosos del tamaño de la Tierra son una minoría entre los exoplanetas detectados; pero los nuevos exoplanetas de este tipo son apreciados, porque es allí donde más esperamos encontrar las condiciones adecuadas para la vida.

LHS 1815 es apacible para una enana roja, pero aun así el exoplaneta está lo suficientemente cerca como para que pueda recibir una radiación extremadamente dura, en una órbita vertiginosa de solo 3,1843 días.

Actualmente está en el despoblado disco grueso de la galaxia, en camino sobre el plano galáctico; tener LHS 1815 en nuestro vecindario presenta una gran oportunidad. Podemos observar más de cerca el sistema para ver si se pueden observar otros planetas en órbita a su alrededor.


Una representación de la Vía Láctea con su disco delgado y su disco grueso. El Sol (Sol se muestra). Credito: Gaba p/ Wikimedia Commons/ CC by-sa 3.0 

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95