Todavía no hay transporte para astronautas a la EEI

Desde que ocurrió el accidente del cohete Soyuz, el cual le comentamos el pasado 12 de octubre, todos los vuelos previstos han sido suspendidos todos los vuelos previstos mientras no se inspeccionen los cohetes Soyuz-FG disponibles, según declaraciones del viceprimer ministro ruso, Yuri Borísov. 

Otra consecuencia del accidente es la creación de una comisión de investigación de Roskosmos, la agencia espacial rusa. Borísov subrayó que “ahora mismo el único vínculo entre la estación espacial y la Tierra son las naves Soyuz” ya que no existe otro vehículo que lleve personas.

El incidente provocó así un retraso en el regreso a la Tierra de los tripulantes actuales de la ISS, el ruso Serguéi Prokópiev, la norteamericana Serena Auñón-Chancellor y el alemán Alexander Gerst. Llegaron allí en Junio.

El orificio de la EEI

En agosto pasado, se encontró un agujero en la nave Soyuz MS-9, acoplada a la Estación Espacial Internacional, lo que ya provocó retrasos y una profunda investigación todavía en curso y sin resultados que se hayan dado a conocer. Se ha hablado de sabotaje, pero no hay dato que afirme dicha hipótesis.

El grave fallo en la maniobra de puesta en órbita de la nave Soyuz ocurrió justo cuando el jefe de la NASA, Jim Bridenstine, asistía al lanzamiento y en el marco de una visita para negociar los términos de un futuro acuerdo con Roskosmos. El actual convenio finaliza en abril de año que viene y Estados Unidos sigue dependiendo de Rusia para llevar sus astronautas a la Estación Espacial Internacional (ISS).

El viceprimer ministro ruso, advirtió en la víspera del viaje de Bridenstine que el último lanzamiento previsto de una Soyuz a la plataforma orbital llevando a bordo astronautas norteamericanos tendrá lugar en abril de 2019 y que la prolongación del acuerdo peligra debido a las actuales malas relaciones entre Moscú y Washington. “Nuestra cooperación puede estar tocando a su fin”, dijo Borísov.

Pero la NASA sigue interesada en tener a los rusos como socios ya que Bridenstine comentó que Rusia y EE.UU. “pueden colaborar juntos en vuelos a Marte y la Luna“. Esto se debe a que la NASA planea colocar una plataforma orbital en torno a la Luna para 2024 y enviar luego una misión tripulada a Marte, “necesitaremos socios internacionales y a Roskosmos nos gustaría que esté a bordo” añadió.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95