Todo sobre el 100° programa de Ciencia Malargüe

El pasado viernes 7 de diciembre, el programa radial Ciencia Malargüe festejó su centésimo programa después de casi 3 años. Como hemos comentado en variadas ocaciones, este proyecto nació a inicios de 2016 de la mano de Andrés Risi y Matías Olate.

Las instituciones participantes son el Centro Regional de Investigación y Desarrollo Cultural, mejor conocido como CRIDC y el Museo Regional Malargüe (MRM) por parte de Andrés Risi. En cuanto a Matías Olate, representa nuestra institución, el Complejo Planetario Malargüe (CPM).

Este programa fue distinto a los que acostumbrábamos, dando noticias de distintos ámbitos. Lo que decidimos realizar fue simplemente charlar, charlar con invitados. Dichos invitados, de lujo por cierto, son hombres y mujeres de Ciencia de Malargüe.

En cuanto a sus especialidades, eran variadas; Ciencias Humanas, Ambientales, Básicas y Aplicadas, lo que dio un panorama espectacular para que los temas que se tocaban tuvieran todos esos puntos de vista.

Los participantes de nuestro programa número 100 son los que están en la foto de portada de este artículo, de izquierda a derecha:

  • Ricardo Sato, Doctor en Física con una Maestría en Física de altas energías, encargado en el Observatorio Pierre Auger de los detectores de superficie.
  • María Laura Salgán, Arqueóloga, Doctora en Ciencias Naturales por la UNLP. Investigadora de CONICET
  • Ana Rosa Castaño, Ingeniera Forestal, hace investigaciones en Ciencias, referidas a plantas fitometalíferas.
  • Matías Olate, divulgador científico, escritor, guía de sitio y estudiante de Ciencias Básicas y en Geología.
  • Augusto De Nevreze, Ingeriero en electrónica, trabaja como Ingeniero de operaciones y mantenimiento en la estación DS3 de la ESA.
  • Andrés Risi, Técnico electromecánico, estudiante de Ingeniería Electromecánica, Psicólogo social, Divulgador científico y Político.
  • María José Bolgeri, Dra. En Biología recibida de la Universidad de Comahue. Coordinadora en Mendoza de la Ong WCS Argentina y Alianza Gato Andino (AGA). Dedicada a la Conservación de fauna silvestre.

Si más, le dejamos este programa que fue dividido en 3 bloques.

Bloque 1.B

https://www.facebook.com/planetariomalargue/videos/1990197381065486/?t=0

Bloque 2.

https://www.facebook.com/planetariomalargue/videos/361176537774931/

Bloque 3.

https://www.facebook.com/planetariomalargue/videos/2163907820594259/?t=0

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95