UN DÍA COMO HOY DE 1676.
Un día como hoy de 1676, el danés Christensen Röemer realiza la primer medición cuantitativa de la velocidad de la luz, basándose en una serie de observaciones y mediciones de Ío, uno de los satélites de Júpiter.
Röemer sabía que Ío tarda 42,5 horas en completar una traslación alrededor del gigante gaseoso, apareciendo y despareciendo detrás de la sombra de Júpiter; pero él notó que cuando la tierra avanzaba en su órbita alejándose del otro planeta, Ío tardaba más en reaparecer de la sombra de su planeta, situación que se oponía si la Tierra comenzaba a acercarse al satélite y al gaseoso planeta. En relación a estas observaciones, Ole utilizó la diferencia de tiempo que la luz tardaba en llegar a la Tierra para así medir a qué velocidad se trasladaba la misma.
Según el cálculo del científico danés , la velocidad de la luz sería de 225.000 Km/s ; en la actualidad conocemos que, con mayor precisión, la luz viaja a 299.798,5 Km/s en el vacío.

Método de Roemer.
El trabajo de Röemer tiene la trascendencia de ser la primer medición sistemática de dicha velocidad.