Un helicóptero volará en Marte [VIDEO]
Un pequeño helicóptero robótico, diseñado especialmente para volar en la atmósfera de Marte, viajará con la misión Mars 2020 de la NASA, partiendo en julio de 2020. Servirá para demostrar la viabilidad y el potencial que tendrían los vehículos aéreos más grandes y pesados en el Planeta Rojo. El aparato pesa menos de 2 kilogramos y sus hélices irán a casi 3.000 revoluciones por minuto, 10 veces las que tiene de un helicóptero normal y terrestre.
La atmósfera de Marte es un 1% de la nuestra, por o que cuando el helicóptero esté en la superficie marciana, sería el equivalente a estar unos 30 kilómetros de altura acá en la Tierra, más o menos la altura de donde se lanzó Felix Baumgartner. El récord de altitud máxima de vuelo para un helicóptero aquí en la Tierra es de poco más de 12 kilómetros. Que el helicóptero funcione en Marte sería un especie de “récord”, pero la gravedad marciana es menor a la nuestra, lo que compensa la menor sustentación aérea que impone la baja presión atmosférica, lo que no quita las grandes dificultades de este desafío.
El helicóptero ya tiene la tecnología necesaria para operar en Marte, como células solares para cargar sus baterías de iones de litio, y un dispositivo calentador para mantenerlo caliente a lo largo de las noches de Marte, las cuales son extremadamente frías. Pero antes de que el helicóptero pueda volar en el planeta vecino, este debe descender desde el espacio. Esto lo hará desde Mars 2020. Cuando el rover toque suelo en Marte, buscará un sitio para desembarcar el helicóptero y depositarlo sobre el terreno; luego se separará a una distancia segura, para retransmitirle órdenes.
Después de las pruebas y carga de baterías, los controladores en la Tierra ordenarán al helicóptero de Marte llevar a cabo su primer vuelo autónomo, el cuál será el primero de la historia, aunque no podrá ser pilotado desde la Tierra por razones lógicas. Debido a la distancia del planeta rojo, nunca vemos las cosas en vivo, ya que cada orden y transmisión de imágenes por ejemplo, duran minutos en recorrer esas distancias. Eso haría que lo que viese el piloto humano en la Tierra fuese de minutos atrás, y que cualquier maniobra que realizara a los mandos tardaría también minutos en ejecutarse. El helicóptero será capaz por sí mismo de recibir e interpretar órdenes, y después ejecutar el vuelo por sí mismo, maniobrando por su cuenta cuando sea necesario.