Un nuevo telescopio de la ESA en Sudamérica para buscar asteroides peligrosos

Este segundo telescopio de prueba de la ESA, alojado en el Observatorio de La Silla de ESO en Chile, ya ha visto la “primera luz”; que es cuando un nuevo telescopio se utiliza por primera vez para observar el firmamento.

El telescopio, denominado “TBT2” por ser el segundo de su clase tras el construido por la ESA en España. Es un proyecto en colaboración con el ESO para vigilar el cielo en busca de objetos cercanos a la Tierra que puedan suponer un riesgo para nuestro planeta. El telescopio de 56 cm será operado junto a un telescopio parejo idéntico situado en la Estación de Seguimiento de Satélites de Espacio Profundo de Cebreros de la ESA.

First Light with ESA's Test-Bed Telescope at La Silla
First Light with ESA’s Test-Bed Telescope at La Silla

“El proyecto es un banco de pruebas para demostrar las capacidades necesarias para detectar y realizar observaciones de seguimiento de objetos cercanos a la Tierra de forma eficiente. Aunque los telescopios en sí tengan un diseño bastante estándar, nos permitirán desarrollar y probar algoritmos, operaciones remotas y técnicas de procesamiento de datos que nuestra futura red de telescopios Flyeye utilizará para llevar a cabo estudios nocturnos automatizados de todo el cielo”.

, afirma Clemens Heese, Jefe de la Sección de Tecnologías Ópticas de la ESA y líder del proyecto TBT.

Instalar y conseguir la primera luz con el telescopio en La Silla durante la pandemia de COVID-19 supuso un gran reto, solo fue posible gracias al excepcional esfuerzo y compromiso de todos los implicados que trabajaron bajo normativas especiales que garantizaran la seguridad de todos los presentes en el observatorio de Chile.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95