Un nuevo telescopio ofrece las imágenes más detalladas del Sol

Las primeras imágenes del Telescopio Solar Daniel K. Inouye revelan detalles sin precedentes de la superficie del Sol y anticipan resultados que vendrán de este prominente telescopio de 4 metros.

Este telescopio en tierra de la National Science Foundation (NSF) de Estados Unidos permitirá una nueva era de la ciencia solar y un salto adelante en la comprensión del sol y sus impactos en nuestro planeta.

La actividad en el sol, impulsora del clima espacial, puede afectar los sistemas en la Tierra. Las erupciones magnéticas en el sol pueden afectar el transporte aéreo, interrumpir las comunicaciones por satélite y derribar las redes eléctricas, causando apagones duraderos y tecnologías de desactivación como el GPS.

Estas primeras imágenes del telescopio solar Inouye muestran una vista en primer plano de la superficie del Sol, que puede proporcionar detalles importantes para los científicos. La imagen muestra un patrón de plasma turbulento “hirviendo” que cubre todo el sol.



Las estructuras en forma de células, cada una del tamaño de Texas (si lo comparamos con algo más local, serian del tamaño de dos provincias de Buenos Aires juntas), son la firma de movimientos violentos que transportan el calor desde el interior del sol hasta su superficie. Ese plasma solar caliente se eleva en los centros brillantes de las “células”, se enfría y luego se hunde debajo de la superficie en carriles oscuros en un proceso conocido como convección. (Pueden ver la imagen en tamaño completo clickeando aquí).

“Desde que NSF comenzó a trabajar en este telescopio terrestre, hemos esperado ansiosamente las primeras imágenes”. […] “Ahora podemos compartir estas imágenes y videos, que son los más detallados de nuestro sol hasta la fecha. El Telescopio Solar podrá mapear los campos magnéticos dentro de la corona del sol, donde ocurren erupciones solares que pueden afectar la vida en la Tierra. El telescopio mejorará nuestra comprensión de lo que impulsa el clima espacial y, en última instancia, ayudará a los pronosticadores a predecir mejor las tormentas solares”.

Reconoce France Córdova, directora de NSF.


Iluminando lo que sabemos sobre el Sol.

“En la Tierra, podemos predecir si va a llover casi en cualquier parte del mundo con mucha precisión, y el clima espacial todavía no está en ese punto”. […] “Nuestras predicciones van a la zaga del clima terrestre en 50 años, si no más. Lo que necesitamos es comprender la física subyacente detrás del clima espacial, y esto comienza en el sol, que es lo que el Telescopio Solar Inouye estudiará en las próximas décadas”.

Señala Matt Mountain, presidente de la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía, que administra el Telescopio Solar Inouye.

 Los campos magnéticos solares se retuercen y enredan constantemente por los movimientos del plasma del sol. Esos campos magnéticos pueden provocar tormentas solares que pueden afectar negativamente nuestros estilos de vida modernos dependientes de la tecnología.

Resolver estas pequeñas características magnéticas es fundamentalmente el objetivo de este Telescopio Solar. Puede medir y caracterizar el campo magnético del sol con más detalle que nunca antes y determinar las causas de la actividad solar potencialmente dañina.



 “Se trata del campo magnético”. […] “Para desentrañar los mayores misterios del sol tenemos que ser capaces no sólo de ver claramente estas diminutas estructuras desde 150 millones de kilómetros de distancia, sino también medir con mucha precisión su fuerza y dirección de campo magnético cerca de la superficie y trazar el campo a medida que se extiende hacia la corona de un millón de grados, la atmósfera exterior del sol.”

Apunta Thomas Rimmele, director del Telescopio Solar Inouye.

Una mejor comprensión de los orígenes de los posibles desastres permitirá a los gobiernos y las empresas de servicios públicos prepararse mejor para los inevitables eventos futuros del clima espacial. Se espera que la notificación de posibles impactos pueda ocurrir antes, con hasta 48 horas de anticipación en lugar del estándar actual que es de aproximadamente 48 minutos. Esto permitiría más tiempo para asegurar las redes eléctricas y la infraestructura crítica y poner los satélites en modo seguro.

  “Con la mayor apertura de cualquier telescopio solar, su diseño único y su instrumentación de vanguardia, el Telescopio Solar Inouye, por primera vez, podrá realizar las mediciones más difíciles del sol”. […]”Después de más de 20 años de trabajo de un gran equipo dedicado a diseñar y construir un observatorio de investigación solar de primer nivel, estamos cerca de la línea de meta –asegura–. Estoy extremadamente emocionado de estar posicionado para observar las primeras manchas solares del nuevo ciclo solar solo ahora aumentando con este increíble telescopio”.

Thomas Rimmele, director del Telescopio Solar Inouye.

Para lograr la ciencia propuesta, este telescopio requirió nuevos enfoques importantes para su construcción e ingeniería. Construido por el Observatorio Solar Nacional de NSF y administrado por AURA, contiene un espejo de 4 metros, el más grande del mundo para un telescopio solar.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95