Una galaxia con tres núcleos, crea estrellas 1000 veces más que la Vía Láctea.

Un equipo internacional de astrónomos observó una galaxia ubicada a 12.400 millones de años luz de distancia que crea estrellas de forma desbocada. Con ALMA, se han descubierto detalles estructurales hasta ahora desconocidos y también propiedades que no habían podido ser probadas.

Este tipo de galaxias, nacieron sólo mil millones de años después del Big Bang. Se consideran antepasadas de otras masivas actuales, como la Vía Láctea; por lo que los nuevos hallazgos permitirán conocer mejor su formación y evolución.

¿Por qué algunas galaxias pueden formar estrellas a un ritmo tan sorprendente?

Para entenderlo, es importante conocer cómo es su entorno, las nubes moleculares. Gracias a ALMA, consiguieron realizar un impresionante mapa detallado de la distribución y el movimiento de ese gas.

Descubrimos que hay dos grandes nubes distintas a varios miles de años luz del centro. En la mayoría de estas galaxias distantes, las estrellas se forman activamente en el centro. Por lo tanto, es sorprendente encontrar nubes descentradas“, explica.

Ken-ichi Tadaki, autor principal, investigador en la Sociedad Japonesa para la Promoción de la Ciencia y el Observatorio Astronómico Nacional.

Cómo estas galaxias han sido capaces de acumular una gran cantidad de gas y luego convertir toda esa reserva en estrellas a una velocidad grande, cosmológicamente hablando, era algo completamente desconocido. Ahora se tienen las primeras respuestas. Mañana veremos en detalle en qué estas nubes diferencian la creación de estrellas.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95