Unos Asteroides “metidos” en la foto del Hubble

Enredados entre las galaxias del cúmulo Abell 370 de la imagen, se destacan unos trazos blancos, curvados o en forma de “ese”. Son rastros de asteroides que están a solo 260 millones de kilómetros de la Tierra, mientras que el cúmulo está situado a unos cuatro mil millones de años luz. Estos rastros aparecen en múltiples exposiciones de Hubble, que se han combinado para formar una sola imagen. Presentan un aspecto curvo por un efecto de observación que se llama paralaje. Todos los asteroides se detectaron de forma manual, la mayoría al “parpadear” en exposiciones  para capturar el movimiento aparente del asteroide; se encontraron los asteroides por cada 10 o 20 horas de tiempo de exposición.

Estos rastros no se tienen que confundir con los arcos de luz azul que son imágenes distorsionadas de galaxias distantes que están detrás del cúmulo; pero muchas de ellas son demasiado débiles como para que Hubble las vea directamente. La posición del campo en el firmamento está cerca de la eclíptica, es decir el plano del Sistema Solar. Curiosamente es la zona donde está la mayoría de los asteroides. Las observaciones del cielo profundo del Hubble, tomadas a lo largo de una línea de visión cercana al plano de nuestro Sistema Solar, es común que vean rastros de asteroides.

Todos los 30 de junio se celebra el “Día del Asteroide”, con el objetivo de concienciar sobre estos ellos y la protección de nuestro planeta frente a un posible impacto.

Como le hemos comentado años anteriores, la fecha conmemora el aniversario del evento de Tunguska, el impacto por asteroide más catastrófico conocido, que tuvo lugar el 30 de junio de 1908, mirá más información acá.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95