Urano posee auroras, pero no como las de la Tierra.

En el Blog de la ESA celebran la 15° semana anual de la Meteorología Espacial. Por ello publicaron una imagen del Hubble; nada más ni nada menos que una aurora en Urano.

En la Tierra, las auroras, tanto las boreales como las australes son luminosas y brillantes ondulaciones verdosas, rojo, azul o violeta. Su formación se debe a corrientes de partículas energéticas que chocan con las capas superiores de la atmósfera. 

De esa manera, emiten fotones a diferentes longitudes de onda de luz visible, es decir, en diferentes colores. Hubble ya ha observado auroras en Urano, en 2011 capturó por primera vez este fenómeno. En 2012 y 2014, lo volvió a hacer cuando recopiló datos en ultravioleta.

Las auroras de Urano
Las auroras de Urano, de color blancuzcas.

Al apuntar hacia Urano dos veces en el mismo mes, en noviembre de 2014, los científicos fueron capaces de determinar que las auroras del planeta rotan con él.

Las observaciones ayudaron a localizar los polos magnéticos de Urano. También permitieron seguir a dos eventos, consecuencia de potentes emisiones solares de material que arrastró el viento solar. Estos flujos de partículas cargadas provocaron las auroras más intensas jamás vistas en Urano.

Las auroras de Urano rotan con el planeta

Representación gráfica de Urano
Urano

La muestra las auroras como manchas blancas sobre el planeta, realizada combinando observaciones en el espectro óptico y ultravioleta de Hubble. Además utilizó datos de archivo de la sonda Voyager 2. 

La Semana de la Meteorología Espacial tiene reúne a ingenieros, científicos, especialistas y profesionales de todo el continente.  El objetivo es el intercambio de noticias, ideas y estrategias en materia de meteorología espacial y protección del entorno cósmico de la Tierra.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95