Viaje a la Estación Espacial.

Como vimos en artículos de esta semana, en la Estación Espacial Internacional (ISS), conviven astronautas. Estos sagaces científicos: investigan, mantienen las instalaciones, observan y realizan muchas actividades cotidianas para su comodidad y salud.

Es inevitable preguntar: ¿Cómo es el viaje hasta la Estación Espacial Internacional?, ¿Hay vehículos especiales para transportar víveres?, ¿Cómo se transportan los instrumentos y repuestos?, ¿Lo que no se utiliza, vuelve a la tierra o es arrojado al espacio?, ¿Podemos visitar la Estación Espacial Internacional?

Para el transporte de astronautas, víveres y materiales de mantenimiento cada agencia espacial cuenta con un vehículo de transporte. Podemos clasificar estos transportes en tripulados y no tripulados.

Mencionaremos algunos de los vehículos tripulados mas relevantes como el transbordador espacial estadounidense que se encargó del ensamblaje de la estación y transportar astronautas, el Soyuz nave rusa que llevó los primeros habitantes de la ISS, y transporta permanentemente a tres astronautas, también sirve como nave de emergencia por si la ISS debe ser evacuada.  Debemos decir que el transbordador espacial de la NASA no esta en servicio, debido a esto solo Rusia posee un programa espacial tripulado. Los astronautas de otras nacionalidades son llevados al espacio por los vehículos rusos.

A punto de viajar a la ISS

A punto de viajar a la ISS

Ahora nos adentraremos en los vehículos espaciales no tripulados, estos se encargan del abastecimiento de la Estación Espacial. Las agencias espaciales de Rusia, Europa y Japón son las encargadas de esta labor. La nave rusa Progress es utilizada para llevar víveres y combustible a la ISS y ademas se utiliza para elevar de forma regular la órbita de la estación.  La nave europea ATV se encarga de abastecer a la Estación espacial y evacuar los residuos, estos residuos caen en un lugar del pacífico que es llamado cementerio de basura cósmica. La nave HTV de la agencia espacial japonesa es la encargada de transportar el agua, suministros y experimentos.

El viaje es de solo unas horas y no es nada sencillo ya que no podemos despegar en cualquier momento, solo tenemos lugares específicos y tiempos reducidos, haciendo del despegue un arte sumamente calculado. Incluso la llegada a la Estación espacial es delicada ya que no es fácil acoplarse a un monstruo tan grande como un estadio de fútbol que tiene una velocidad de 28000 km/h.

Finalmente diremos que podemos viajar hasta la ISS. Turistas que ya la han visitado cuentan que es la mejor experiencia de sus vidas. Lo complicado de este viaje es el precio, es muy elevado, una persona pago 20 millones de dólares por el entrenamiento, el viaje y la estancia.

Esperemos que en un futuro sea mas accesible ver esta increíble imagen de nuestro planeta.

Imágenes de la pagina: www.nasa.gov

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95