¿VIDA EN LA LUNA?: Primera parte.
TE RECORDAMOS LEER NUESTRA REVISTA “CANOPUS“.
Todos sabemos que nuestro satélite natural actualmente es inhabitable, de hecho, los astronautas que llegaron allí no podrían haber caminado esos “pequeños pasos para el hombre” si no hubiesen tenido la protección indicada pero, ¿Podría en un pasado haber poseído vida, la joya del universo? Las conclusiones de un nuevo estudio dicen que la posibilidad existe y es real.
PRESTÁ ATENCIÓN A ALGUNOS JUEGOS PORQUE PODÉS GANAR MUCHÍSIMOS PREMIOS.
DESCARGÁNDOLA EN PDF PUEDES COLECCIONAR ESTA Y LOS SIGUIENTES NÚMEROS
Ian A. Crawford, del Birkbeck College (Universidad de Londres) en el Reino Unido, y Dirk Schulze-Makuch, de la Universidad del Estado de Washington en Estados Unidos, creen que las condiciones en la superficie del satélite natural de la Tierra fueron lo bastante buenas para sostener formas de vida simples poco después de que la Luna se formara hace unos 4.000 millones de años, pero no solo eso, tuvo otra posibilidad de albergar seres vivos durante un pico en actividad volcánica que tuvo hace alrededor de 3.500 millones de años.
Ambos periodos son ideales porque parece ser que la Luna estaba arrojando grandes cantidades de gases volátiles supercalientes desde su interior, incluyendo vapor de agua. Schulze-Makuch y Crawford creen que esta liberación de gases pudo formar cuerpos de agua líquida en la superficie lunar y una atmósfera lo bastante densa como para mantenerlos ahí durante millones de años. “Si en la Luna temprana estuvieron presentes agua líquida y una atmósfera significativa durante largos periodos de tiempo, pensamos que la superficie lunar debió ser habitable al menos de forma temporal“, declara Schulze-Makuch.
Mañana continuaremos con esta interesantísima hipótesis; pero mientras no dejes de visitar nuestra web.