Ya sabemos qué es esa sustancia brillante “similar a un gel” en el otro lado de la Luna.

Es posible que recuerde a principios de enero de 2019 el histórico aterrizaje de la misión Chang’e-4 de China que depositó su rover Yutu-2 en el otro lado de la Luna (pueden leerlo clickeando aquí).  Seis meses después de su colocación en la superficie lunar, se encontró con algo curioso en un cráter: lo que parecía ser una ” sustancia similar a un gel ” con un “brillo misterioso”.


Las pistas de Yutu-2, que muestran su aproximación al cráter para ver mejor esta sustancia “similar a un gel”. Crédito: CNSA.


Bueno, ahora sabemos de qué se trata. Si tenía expectativa por que fueran rastros extraterrestres, lamentamos decepcionarlo. Resulta que son … rocas. Frescas, verdes, vidriosas rocas derretidas, pero aún rocas. Los científicos chinos han confirmado lo que muchos investigadores lunares sospechaban: la sustancia detectada que parecía tan diferente al suelo circundante era una “brecha de fusión de impacto verdosa oscura y brillante”.

Una brecha es una roca compuesta de fragmentos de diferentes tipos de roca cementados entre sí por un material más fino, en este caso regolito lunar y roca derretida en forma de una masa brillante, verde oscuro y vidriosa, que mide 52 por 16 centímetros. Las brechas de fusión por impacto, como suenan, son el resultado de un objeto, un meteorito, por ejemplo, que impacta sobre una superficie rocosa con tanta fuerza y ​​calor que derrite las rocas, incorporando esta fusión en la brecha.


El cráter de 2 metros donde Yutu-2 encontró el misterioso material. 
Las formas verde y roja son aspectos del espectrómetro visible e infrarrojo cercano. 
Crédito: CNSA / CLEP

La sustancia fue notada por primera vez en julio de 2019 por un miembro de la misión que examinaba una imagen panorámica del cráter que el explorador acababa de explorar. La sustancia tenía una textura y un color notablemente diferentes al regolito circundante (la capa de tierra suelta, polvo y grava que cubre la roca madre sólida) y justificaba una mirada más cercana.

Desafortunadamente, el cráter en el que se vio era demasiado profundo para Yutu-2, por lo que escaneó el cráter con su Espectrómetro de infrarrojo visible y cercano (VNIS), y tanto su cámara panorámica como las cámaras para evitar peligros.

Imagen mejorada de la sustancia gelatinosa visualizada por Yutu 2. Credito: Dan Moriarty / NASA GSFC.

Los investigadores analizaron estas imágenes, incluida la luz que se refleja en la sustancia, para determinar su composición química, así como la del regolito circundante. Según el estudio, el material se asemeja a dos muestras lunares, 15466  y 70019, que fueron traídas por las misiones Apolo y luego confirmadas como brecha de fusión por impacto.  

Los investigadores concluyen que la brecha probablemente fue causada por un impacto de meteorito, aunque no está claro si esto realmente sucedió en el cráter en el que se encontró. Este cráter mide 2 metros (6,5 metros) de ancho, y los investigadores calcularon que el tamaño estimado de un objeto de impacto que crearía un cráter de este tamaño de solo 2 centímetros, no lo suficientemente grande como para crear una brecha que mida más de 50 centímetros. Es más probable que se haya formado en otro lugar y explote en este cráter en un agujero cósmico en uno.

Si bien los investigadores señalan que es difícil confirmar el análisis sin muestras reales para analizar, Yutu-2 ya ha descubierto otro cráter con una sustancia reflectante brillante de aspecto similar en el interior que se ha identificado para la exploración, por lo que con suerte, se obtendrán más detalles. 

El artículo fue publicado en Earth and Planetary Sciences Letters.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95