Una media luna recién descubierta de las galaxias que abarcan 3300 millones de luz años es una de las estructuras más grandes conocidas en el universo y desafía algunos de los supuestos más básicos astrónomos sobre el cosmos.

Dedicados a la Comunicación Científica
Los rápidos destellos de luz en el cielo nocturno se han relacionado con la creciente masa de satélites y los escombros que recorren la órbita de la Tierra. Los observadores de estrellas han sido seducidos durante mucho tiempo por los destellos inexplicables. Evryscope busca corregir y mejor los datos astronómicos.
Si, no fue el 21, de hecho, hasta es difícil que la Primavera comience el 21 de septiembre. Todos los años lo comento, las estaciones, sus respectivos inicios y finales no son fechas, si no que son fenómenos astronómicos relacionados con la perspectiva de la inclinación del eje de rotación y la posición en la …
El martes les comentamos acerca del descubrimiento de fosfina en la atmósfera de Venus (pueden leer más clickeando aquí). Las mas importantes agencias espaciales han comenzado a enfocarse en investigar la presencia de esta firma biológica, pero hay una misión que esta mas cerca que ninguna: la misión BEPICOLOMBO.
Los llamados asteroides cercanos a la Tierra, o NEA, pasan constantemente cerca de nuestro planeta. Dan pie a escribir muchísimas noticias sensacionalistas donde “la NASA advierte sobre un asteroide que podría caer en la Tierra”; titular alejadísimo de la realidad. En esta ocasión, un asteroide del tamaño de un estableció un récord, al acercarse más a …
Esta semana en “Te lo cuento en cinco”, tenemos un tema que es clave en la Astronomía, los telescopios. Estos instrumentos prácticamente imprescindibles en las Ciencias relacionadas al espacio. En este caso al habla está Damián, donde de manera resumida nos comenta la historia del uso de estros instrumentos.
Esta semana en “Te lo cuento en cinco”, tenemos un tema que nos pidieron desde Facebook. Los chicos Damián, Roberto y Oscar en esta ocasión nos nos comentan de algo casi único en el mundo que se encuentra en nuestro departamento. Una estación de telecomunicaciones de la Agencia Espacial Europea, la Deep Space 3.
Vamos por el tercer video de nuestra nueva seccion: Te lo cuento en cinco. Aquí Damián, con Oscar y Roberto, nos comentan sobre algo muy importante que no muchos conocen, la historia de la Astronáutica argentina. Hace un par de décadas estábamos a la vanguardia mundial, compitiendo con la NASA y la Unión Soviética.
Este es el primer videos de nuestra nueva seccion: Te lo cuento en cinco. Aquí hablaremos sobre la Estación Espacial Internacional. Es una de las obras de ingenierías más importantes de la historia, un centro de investigación en órbita, cuya administración, gestión y desarrollo están a cargo de la cooperación internacional.
Otra vez. Una vez más, se vuelve a repetir la historia. Otra vez un asteroide va a “caer” o “destruir” la Tierra. Para ahorrarles tiempo la respuesta es no, no caerá nada. Con Agustín, mi compañero redactor, ya casi no escribimos de este tipo de noticias, porque sinceramente, no lo valen. Ayer charlando con mi …