¡La primer detección de Hidroxilo en un exoplaneta!

Unos astrónomos han detectado por vez primera la huella de una sustancia química llamada radical hidroxilo en la atmósfera de un exoplaneta. La detección es obra de una colaboración internacional de astrónomos liderada por Stevanus Nugroho desde el Centro de Astrobiología de los Institutos Nacionales de Ciencias Naturales en Japón y la Queen’s University en Irlanda del Norte. El grupo también incluye a

Read More

El “mundo ultracaliente” con atmósfera de metal.

WASP-121b es un exoplaneta situado a 850 años luz de la Tierra, que orbita su estrella en menos de dos días. Eso porque está muy cerca de su estrella, unas 40 veces más cerca que la Tierra del Sol a menos de 4 millones de km. Esa cercanía es la principal razón de su inmensamente alta temperatura, de alrededor de 2.500 a 3.000

Read More

Un sistema de seis estrellas donde las seis estrellas sufren eclipses.

TYC 7037-89-1 es el primer sistema de seis estrellas jamás encontrado donde todas las estrellas participan en eclipses, un descubrimiento realizado por el Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) de la NASA . El sistema se encuentra a unos 1.900 años luz de distancia en la constelación de Eridanus.

K2-141b, un mundo con un mar de lava y atmósfera de vapor de roca

Entre los planetas más extremos descubiertos más allá de los límites de nuestro sistema solar se encuentran los planetas de lava: mundos ardientes y calientes que giran tan cerca de su estrella anfitriona que algunas regiones son probablemente océanos de lava fundida. 

Cheops sigue mostrando más resultados.

Cheops, la misión exoplanetaria de la ESA, se ha estrenado con el hallazgo de un sistema cercano que alberga uno de los planetas extrasolares más calientes y extremos jamás conocidos: WASP-189 b.

Kepler-160 y KOI-456.04: ¿El sistema estelar más parecido al nuestro?

La estrella Kepler-160 y un nuevo candidato a planeta recién descubierto en su órbita recuerdan más al sistema Sol-Tierra que cualquier otro par de estrella-exoplaneta conocido previamente. Un equipo de científicos del Instituto Max Planck, el Observatorio de Sonneberg, la Universidad de Gotinga, la Universidad de California en Santa Cruz y la NASA han informan sobre el descubrimiento de un planeta

Read More

¿El tamaño del satélite importa? Para la misión ASTERIA no.

Demostrando que el tamaño no siempre importa, la misión ASTERIA de la NASA (Arcsecond Space Telescope Enabling Research in Astrophysics) ha batido el récord de ser el satélite más pequeño que haya detectado un planeta fuera de nuestro Sistema Solar. Aunque el exoplaneta 55 Cancri e ya era conocido por los astrónomos, su identificación significa una gran victoria para estas naves espaciales compactas o mejor llamadas

Read More

Un decodificador para medir el clima de los exoplanetas.

Después de examinar una docena de tipos de soles y una lista de superficies planetarias, astrónomos de la Universidad de Cornell han desarrollado un modelo práctico, un “decodificador” de color ambiental, para descubrir pistas climáticas para exoplanetas potencialmente habitables en galaxias lejanas. “Observamos cómo las diferentes superficies planetarias en las zonas habitables de sistemas solares distantes podrían afectar el clima

Read More