La Tierra atrapa el doble de calor que en 2005
El planeta Tierra ahora está atrapando el doble de calor que hace 14 años. Esto es según los hallazgos de un nuevo estudio, que genera preocupaciones sobre la posible aceleración del cambio climático .
El planeta Tierra ahora está atrapando el doble de calor que hace 14 años. Esto es según los hallazgos de un nuevo estudio, que genera preocupaciones sobre la posible aceleración del cambio climático .
Ayer, lunes 21 de junio, feriado nacional por el paso a la inmortalidad de Manuel Belgrano, comenzó el invierno. Particularmente lo hizo a las 00:31 del día de ayer; el domingo por la noche. ¿Qué quiere decir esto?
Todas las estrellas con una masa inferior a ocho veces la del Sol terminarán su vida como nebulosas planetarias. Estas estarán formadas por una estrella central, el núcleo “pelado” de la estrella tras la expulsión de sus capas exteriores, rodeada de una envoltura fluorescente. Estas nebulosas pueden presentar formas esféricas, bipolares o de gran complejidad. Aunque todavía se desconoce por
Unos astrónomos han detectado por vez primera la huella de una sustancia química llamada radical hidroxilo en la atmósfera de un exoplaneta. La detección es obra de una colaboración internacional de astrónomos liderada por Stevanus Nugroho desde el Centro de Astrobiología de los Institutos Nacionales de Ciencias Naturales en Japón y la Queen’s University en Irlanda del Norte. El grupo también incluye a
La sonda solar Parker de la NASA capturó la primera vista completa del anillo de polvo de Venus, una banda de partículas que se extiende por la totalidad de la trayectoria del planeta alrededor del Sol.
El observatorio chino LAMOST, el telescopio de rastreo espectral más grande del mundo, ha publicado el conjunto de datos de las observaciones realizadas durante los ocho años que lleva en funcionamiento.
El orbitador de la misión lunar Chang’e 5 ha alcanzado el primer punto Lagrange (L1) del sistema Sol-Tierra, convirtiéndose en la primera misión china en esta órbita lejana, para exploración solar.
Cuando la sonda solar Parker de la NASA envió las primeras observaciones de su viaje al Sol, aparecieron señales de un océano salvaje de corrientes diferente al espacio cercano a la Tierra. Luego de años de análisis, los científicos han encontrado una explicación simple para este fenómeno.
La sonda solar Parker de la NASA capturó impresionantes vistas de Venus durante su sobrevuelo cercano del planeta en julio de 2020.
TYC 7037-89-1 es el primer sistema de seis estrellas jamás encontrado donde todas las estrellas participan en eclipses, un descubrimiento realizado por el Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) de la NASA . El sistema se encuentra a unos 1.900 años luz de distancia en la constelación de Eridanus.
Utilizando instrumentos que no miran al Sol en sí, sino al flujo constante de material solar desde el Sol, las misiones (el Solar Orbiter de la ESA y la NASA , la Sonda Solar Parker de la NASA y el Observatorio de Relaciones Terrestres y Solares de la NASA ) han enviado a casa imágenes desde su distintos puntos de observación a través del sistema solar interior.
China continua con su avance en su carrera espacial. El gigante asisatico lanzará a mediados de 2022 su primera misión dedicada heliofísica específica: el Advanced Space-based Solar Observatory (ASO-S).
¿Nuestro sistema solar está ubicado en un “barrio” típico de la Vía Láctea? Los científicos se han acercado a responder esta pregunta gracias al proyecto Backyard Worlds: Planet 9 , financiado por la NASA , una colaboración de “ ciencia ciudadana ” entre científicos profesionales y miembros del público.
ESA ha publicado un mosaico de 366 imágenes del Sol, que fueron tomadas por el satélite Proba-2 de la ESA a lo largo del año 2020.
La misión Solar Orbiter tuvo una cita con Venus el 27 de diciembre, la primera de una serie de sobrevuelos planetarios para perfeccionar la órbita de la sonda en su viaje hacia el Sol.