La Tierra atrapa el doble de calor que en 2005
El planeta Tierra ahora está atrapando el doble de calor que hace 14 años. Esto es según los hallazgos de un nuevo estudio, que genera preocupaciones sobre la posible aceleración del cambio climático .
El planeta Tierra ahora está atrapando el doble de calor que hace 14 años. Esto es según los hallazgos de un nuevo estudio, que genera preocupaciones sobre la posible aceleración del cambio climático .
La velocidad con la que las plantas y la superficie terrestre liberan humedad al aire, ha aumentado a escala global entre 2003 y 2019. Estos procesos se conocen colectivamente como evapotranspiración, y un nuevo estudio de la NASA ha calculado su aumento utilizando observaciones de satélites de gravedad.
Los astrofísicos y, posiblemente los astronautas, saben desde hace mucho tiempo: lo más probable es que haya pequeños trozos de dinosaurio sentados allí en la Luna.
La Tierra últimamente ha estado girando inusualmente rápido, puesto que 2020 incluyó los 28 días más cortos desde 1960, y se prevé que el año 2021 será el más corto en décadas, todo por la rápida rotación.
En el transcurso del año no encontramos al sol siempre en la misma posición. En su movimiento aparente visto desde la Tierra varía suposición hacia arriba y abajo. A veces más al Norte y otras hacia el Sur. Esto sucede debido a la inclinación del eje de rotación sobre el plano de la órbita de la Tierra. Por ello se producen
Hoy nuevamente les traemos una nueva infografía con la cual continuaremos aprendiendo. En esta ocasión, Ángela les trae la historia de la Tierra. Se sabe que nuestro planeta es muy muy viejo, de hecho tiene más de 4600 millones de años de edad.
Cirilo continúa su viaje y pasa por nuestro hogar, la Tierra. Nuestro planeta es un planeta muy especial. Por lo menos es el único que conocemos con vida, y eso hay que cuidarlo. Cuidar el planeta es una tarea esencial en el proceso de conocerlo. Nuestro amigo nos comenta las características de nuestro planeta mientras que nos da, como siempre,
Si, no fue el 21, de hecho, hasta es difícil que la Primavera comience el 21 de septiembre. Todos los años lo comento, las estaciones, sus respectivos inicios y finales no son fechas, si no que son fenómenos astronómicos relacionados con la perspectiva de la inclinación del eje de rotación y la posición en la órbita de la Tierra alrededor
Esta semana en “Te lo cuento en cinco”, volvemos con el último video de la primer temporada. Es decir que tendremos un receso, y después los chicos volverán con la “2da Temporada” podríamos decir. En este vigésimo segundo video, analizaremos con Damián todos los movimientos que posee nuestro planeta como un todo.
La sonda New Horizons de la NASA realizó el primer experimento de paralaje interestelar. Por primera vez, una nave espacial ha enviado imágenes del cielo desde tan lejos que algunas estrellas parecen estar en posiciones diferentes de las que vemos desde nuestro planeta. EL paralaje es un fenómeno muy utilizado para medir distancias relativamente cortas. Debajo dejo un artículo de
Si creías que la Tierra y los demás planetas giraban alrededor del Sol, esta animación te demostrará que estabas equivocado. Desde pequeños aprendimos que el Sol es el centro del Sistema Solar: las animaciones, videos, maquetas y otras ilustraciones presentan al Sol como el centro alrededor del cual orbitan los demás planetas, todo impulsado por la gravedad.
Esta semana en “Te lo cuento en cinco”, retomamos un tema que ha sido muy polémico y comentado en todas nuestras redes: ¿Es la Tierra un plano?NO, NO LO ES. Los chicos de Te lo cuento en cinco, en este caso con Oscar al habla, desmienten las débiles bases que hacen caer a muchas personas en esta idea tan simpática.
La estrella Kepler-160 y un nuevo candidato a planeta recién descubierto en su órbita recuerdan más al sistema Sol-Tierra que cualquier otro par de estrella-exoplaneta conocido previamente. Un equipo de científicos del Instituto Max Planck, el Observatorio de Sonneberg, la Universidad de Gotinga, la Universidad de California en Santa Cruz y la NASA han informan sobre el descubrimiento de un planeta
Ayer fue el Día de la Tierra, y si podría y debería haber escrito un artículo al respecto porque es una fecha importante. Pero ¿no les parece que un día para recordar el daño que le generamos al planeta es muy poco? Bueno a mí si.
Como le comentamos, este 28 de marzo realizaremos un gran evento en “la Hora del Planeta”. Una de las actividades será una muestra de artefactos ecológicos los cuales participarán de este concurso. Aquí dejamos las Bases y Condiciones.