Falleció a los 90, Michael Collins, tripulante del Apolo 11.

El astronauta estadounidense Michael Collins, tripulante de la Apolo 11, la primera misión tripulada a la Luna, murió de cáncer este miércoles a los 90 años. La NASA lo nombró como “el hombre más solo de la Historia”. Esto es por haber quedado a bordo de la nave mientras sus compañeros Neil Armstrong y Buzz Aldrin descendieron sobre la Luna.

[ARTÍCULO DESTACADO]Todo lo que aprendimos gracias a las muestras del Apolo 11

Cuando los astronautas Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins regresaron a la Tierra tras su histórico alunizaje, no lo hicieron solos. Trajeron muestras, y muchas. Luego de medio siglo, estas muestras han cambiado nuestro entendimiento sobre cómo se forman los planetas y muchas cosas más, ya que su análisis no ha concluido. Hoy veremos cómo ha cambiado nuestro entendimiento.

¡Feliz cumpleaños, Buzz!

Ayer cumplía 90 años de edad quién fuera el segundo hombre en pisar la Luna después del afamado Neil Armstrong. Buzz Aldrin, cuyo nombre oficial es Edwin Eugene Aldrin, Jr.; nació en Glen Ridge, Nueva Jersey un 20 de enero de 1930.

¡Nuestro artículo número 800!

Desde el Área de Políticas Digitales y Ciencia con la Comunidad estamos felices de informarles que este es el octingentésimo artículo publicado en nuestra web. Dicho espacio nació a finales de octubre de 2015 bajo el dominio de www.planetariomalargue.com.ar.

¡CUMPLIMOS 11 AÑOS!

En Malargüe el frío sigue perfectamente instalado. Hoy, otra vez tuvimos esas frías mañanas, donde la temperatura estuvo en los -8°C. Pero este día es distinto. Hoy se cumple más de una década desde aquella inauguración el 9 de agosto de 2008.

A las 12:54 comienza el Invierno.¿Por qué?

Cada año lo comentamos, estamos ante un nuevo solsticio. ¿Por que es a una hora tan exacta? Porque los solsticios o equinoccios no son fechas, si no que son eventos astronómicos, de forma resumida es “dónde” vemos al Sol en su paso diurno a lo largo de año. En menos de 2 horas llega el señor invierno.

[OPINIÓN] Día del Investigador Científico, ¿Bronca o festejo?

Hoy en Argentina se festeja el día del Investigador Científico ya que en el 10 de Abril se recuerda el nacimiento del doctor Bernardo Houssay (1887-1971), importante científico de nuestro país. No solo fue cofundador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), sino también porque tuvo mucha participación en el desarrollo de la ciencia en Argentina.

Google homenajeó a Hedwig Kohn, física judía en la Alemania nazi.

Hedwig Kohn ​ fue una pionera en física alemana y una de las tres únicas mujeres en obtener una habilitación para enseñar en las universidades alemanas en Física antes de la Segunda Guerra Mundial. Durante el nazismo, con otras dos físicas, Lise Meitner y Hertha Sponer, fueron forzadas a salir de su país durante el nazismo.