El ciclo del agua se acelera por el calentamiento global

La velocidad con la que las plantas y la superficie terrestre liberan humedad al aire, ha aumentado a escala global entre 2003 y 2019. Estos procesos se conocen colectivamente como evapotranspiración, y un nuevo estudio de la NASA ha calculado su aumento utilizando observaciones de satélites de gravedad.

CONFIRMADO: Con el polvo, se confirma el asteroide que exterminó a los dinosaurios

Hace unos 66 millones de años, creo que sucedió la extinción masiva más popular, la de los dinosaurios. Digo la más popular porque de hecho han ocurrido 5 de ellas en la historia del planeta. Una extinción masiva aniquiló a los dinosaurios y a otras formas de vida. La causa de aquella catástrofe ha sido tema de muchos debates.

La erosión subglacial facilitó la formación de valles en Marte.

La gran cantidad de redes de valles que atraviesan la superficie de Marte fueron talladas por el agua que se derrite bajo el hielo glacial y no por ríos de flujo libre como se pensaba anteriormente, según una nueva investigación de la University of British Columbia (UBC), en Canadá.

Los glaciares contendrán registros del COVID-19.

El hielo de los glaciares de todo el mundo, sin perturbaciones durante siglos, muestra cambios en el funcionamiento de las sociedades a lo largo de la historia, y es probable que tenga un registro del impacto actual de la pandemia de COVID-19 para las generaciones futuras, afirma un científico de la Universidad de Ohio State.

El primer mapa geológico completo de la Luna.

Por primera vez, toda la superficie lunar ha sido completamente mapeada y clasificada uniformemente por científicos del USGS (United States Geological Service), en colaboración con la NASA y el LPI (Lunar and Planetary Institute), un trabajo que ayudar a explicar la historia de 4.500 millones de años de nuestro vecino más cercano en el espacio.

[EVOLUCIÓN] ¿El ser humano empezó a caminar en 2 patas gracias a las supernovas?

¿Es posible que Antiguas supernovas hayan provocado que los ancestros de los humanos comenzaran a caminar sobre dos piernas? Eso finalmente resultó en el homo sapiens, con sus manos libres y bueno, el resto es historia. Un artículo publicado en la revista Journal of Geology expone el caso, muy particular y en mi opinión, medio rebuscado.

¿Hay evidencias de erupciones recientes en Venus?

Se cree que al menos algunos de los flujos de lava de Venus tienen menos de 2.5 millones de años de acuerdo con la emisividad visible al infrarrojo cercano (VNIR por sus siglas en inglés) medida por la nave espacial Venus Express.

[ARTÍCULO DESTACADO]Todo lo que aprendimos gracias a las muestras del Apolo 11.

Cuando los astronautas Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins regresaron a la Tierra tras su histórico alunizaje, no lo hicieron solos. Trajeron muestras, y muchas. Luego de medio siglo, estas muestras han cambiado nuestro entendimiento sobre cómo se forman los planetas y muchas cosas más, ya que su análisis no ha concluido. Hoy veremos cómo ha cambiado nuestro entendimiento.

El impacto que hizo que la superficie de la Luna se hunda.

Hemos hablado de la anomalía en el polo sur de la Luna, donde está el cráter más grande del Sistema Solar. Dicho cráter ha sido creado por una gran masa de alta densidad. La masa densa, comentan los expertos “sea lo que sea”, está haciendo que el piso ceda hacia abajo por más de un kilómetro.

Detectando sismos en la Luna y Marte.

Conocemos que en nuestro planeta ocurren sismos a diarios. Cada año si, hay uno que otro de magnitudes que genera daños gigantescos. Pero, ¿hay sismos en otros lugares? Parece que sí, y por lo visto, no es necesaria la tectónica de placas ya que ocurren por procesos diferentes, como el efecto de mareas o las diferenciación térmica. Cabe destacar que

Read More

Se detectó por primera vez un sismo en Marte. [VIDEO]

Hace 5 meses, le comentamos que descendía en la superficie marciana correctamente la misión InSight de la NASA. Menos de medio año después logró detectar el primer “temblor” probable en Marte, en el día marciano 128 de la misión, un logro histórico.

¿El comienzo de la vida fue debido a un proceso geológico?

Al analizar el origen de la vida en la Tierra, se tiene en cuenta un fenómeno llamado “la Gran Oxidación“, que ocurrió hace unos 2400 millones de años. Ese proceso fue un cambio en la atmósfera del planeta donde, como lo dice su nombre, aumentó la concentración de oxígeno. La vida como la conocemos hoy día, es consecuencia de la

Read More

Las arenas cambiantes de Fobos

En el artículo anterior hablábamos sobre la extraña distribución de materiales sobre la superficie de Fobos, una luna de Marte. Finaliza con la siguiente pregunta: ¿Pero cómo se alcanza la distribución de materiales que vemos en la actualidad? Ahora lo intentaremos responder.