Casi un año después del anuncio histórico de la primera imagen de un agujero negro supermasivo (pueden leerlo clickeando aquí), la colaboración del EHT ha producido una nueva ciencia a partir de los datos, ampliando el núcleo del cuásar 3C 279.

Dedicados a la Comunicación Científica
Esta hermosa imagen muestra el denso corazón de la Vía Láctea que se extiende sobre uno de los telescopios auxiliares del Very Large Telescope (VLT) de ESO. Tales cielos oscuros y llenos de estrellas son típicos de la ubicación del VLT en el desierto de Atacama chileno, que ofrece vistas espectaculares como esta noche tras noche para que disfruten todos los …
El agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea se ha vuelto cada vez más activo en la emanación de destellos de rayos X de alta energía en los últimos años. Un equipo compuesto por investigadores de Francia y Bélgica publicó un nuevo artículo sobre el monitoreo de rayos X del agujero negro supermasivo …
Sí, ¿Más brillante? ¿Un agujero negro?, sí, eso puede ser posible. Pero no nos referimos a que esté fallando el astro o algo similar, si no que hay distintos tipos de agujeros negros. Uno de ellos generalmente los masivos, brillan. Este brillo es una consecuencia del agujero negro y no una propiedad intrínseca del mismo.
M87 es la galaxia donde se encuentra el agujero negro supermasivo del cual pudimos conocer la foto histórica realizada por el consorcio EHT (Event Horizon Telescope), hace unas semanas. Con el telescopio espacial Spitzer de la NASA, nos mostraron M87 en luz infrarroja. Está ubicada a unos 55 millones de años luz de la Tierra. …
Estamos ante un momento histórico, y es que se ha podido fotografiar por primera vez en la historia un agujero negro. Todo apuntaba a que iba a ser de un agujero negro supermasivo cercano. El más accesible, en teoría, era Sagitario A, el agujero negro supermasivo que se encuentra en el centro de nuestra galaxia. …